Esta página corresponde a una versión antigua de MediterráneoSur.
Acude a la versión nueva: www.mediterraneosur.es

volver
· · fondo > glosario > términos
términos
¿Qué es, exactamente, un hiyab? ¿A qué se refiere un francés cuando habla del bled? ¿Qué fue la línea verde de Beirut? Cada sociedad tiene su habla local, sus sobreentendidos, sus términos que no vienen en los diccionarios, sus códigos secretos.
murex
Algunos son intraducibles y como tales adquieren vida propia y pasan de un idioma a otro. El glosario de términos de propone una lista, en continuo crecimiento, que pueda dar rápidas respuestas a esas dudas que naufragan en la zona gris entre los diccionarios y las enciclopedias.

Si buscas un término utilizado en algún trabajo sobre una cultura mediterránea, que no aparece aquí, no dudes en contactarnos para sugerirnos que se incluya; puedes añadir la obra en la que lo encontraste.

La entrada se ofrece en negrita; siguen otras versiones ortográficas, habitualmente acordes a la transcripción francesa o inglesa, que suele ser la oficial en los países de origen. Aunque no siempre hay consenso, propone la forma en negrita como la correcta para el uso en castellano. Cuando se opta por mantener una transcripción no acorde a la pronunciación española, se indica ésta a continuación. Consulta nuestras Reglas de Transcripción.

Este glosario está en constante revisión y ampliación.


A · B · C · CH · D · E · F · G · H · I · J · K · L · LL · M · N · Ñ · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z

A

aguna f. En Israel, mujer que vive separada de su marido, pero sin que éste le haya otorgado el divorcio. Se le considera legalmente casada, aun cuando el matrimonio dejó de existir décadas antes (por ejemplo por la desaparición del marido).
aid m. Ver Id

Alá [Allah]. m. El nombre de Dios en árabe, utilizado indistintamente por cristianos y musulmanes. (Contracción de la palabra árabe ilah, dios, con su artículo, al-).
alauí [ alauita, alaoui] adj. La dinastía marroquí actual, de habla árabe y religión suní, en el poder desde 1666. No confundir con la corriente religiosa siria homónima (alawí). (Del árabe ‘alawí, referido a Alí, yerno del profeta Mahoma, del que se considera descendiente esta dinastía).
alawí [alawita] adj. Una corriente musulmana minoritaria, cercana a la rama chií, presente en Siria y Líbano. El presidente de Siria, Bachar al Asad, pertenece a una familia alawí. Se escribe con w para diferenciarlo de la dinastía alauí marroquí, aunque se pronuncia igual (Del árabe ‘alawí, referido a Alí, yerno del profeta Mahoma).
Al-Azhar. ver Azhar.
aleví [alevita] adj. Una religión sincretista, presente en toda Turquía, que integra elementos islámicos, cristianos y zoroastrios. Sus miembros se consideran musulmanes, pero no son reconocidos como tales por los demás. (Probablemente del árabe ‘alawí, referido a Alí, yerno del profeta Mahoma, venerado en los ritos alevíes).
Alí. Alí ibn Abu Taleb, el yerno de Mahoma, casado con la hija de éste, Fátima. Es el cuarto califa del islam, pero su cargo fue disputado y sus partidarios derrotados. Tanto Alí como sus hijos Hassan y Hussein murieron en combate y son hoy figuras veneradas por los chiíes,
Alí también lo es por los alevíes. Todas las familias que se consideran descendientes de Mahoma derivan su genealogía de Alí.

aliyah [pronunciar alía] f. La emigración de judíos oriundos de otras partes del mundo hacia Israel para afincarse allí. Es promocionada por el Estado y recibe subvenciones. Frecuente en textos israelíes en la expresión "hacer aliyah". (Del hebreo 'aliha, ascender).
amazigh [amazige]. m, f, adj. Es el término utilizado para la etnia bereber en el idioma propio, el tamazigh. Se le suele asociar el significado de 'hombre libre'. La forma femenina es tamazight, que no se emplea en castellano, por confundirse con el idioma.
amhárico adj. Uno de los idiomas hablados en Etiopía, durante siglos considerado la lengua oficial de la Corte y hasta hoy el más frecuente en la prensa. Es un idioma semita emparentado con el árabe y se escribe con el alfabeto ge'ez.
anís m. Aguardiente aromático elaborado con las semillas del anís, planta umbelífera similar al hinojo. Es común en toda la cuenca mediterránea y se conoce como mahiá en Marruecos, arraq en Iraq, raqi en Turquía, uzo en Grecia y anisette en Francia.
arrak [arraq].m. ver raki.
asentamiento m. Término usado a menudo para describir los núcleos de viviendas establecidas en Cisjordania (y hasta 2005, Gaza) por parte de familias judías religiosas para asegurar la presencia judía en estas tierras, supuestamente entregadas por Dios al pueblo hebreo, e impedir una retirada de Israel. Son ilegales según el derecho internacional. Aunque se trata de iniciativas privadas, el gobierno israelí reconoce estas colonias, las financia, les concede exención de impuestos y protección militar.
asquenazí [ashkenazi, ashkenase]. m, f, adj.. Judío oriundo de Europa Central u Oriental, a menudo en contraposición a sefardí. Son asquenazíes la gran mayoría de los judíos del mundo anglosajón y forman la clase dominante en Israel. (Del hebreo ashkenas, de origen incierto pero utilizado en la literatura hebrea medieval para designar Alemania )
ayatolá [Ayatullah]. m. Mayor rango teológico en la jerarquía religiosa chií. El guía supremo del régimen iraní posee este rango, pero también hay influyentes ayatolás en Iraq. (Del árabe ayat alá, milagro de Dios)
Azhar [Al Azhar]. Nombre de la mezquita más antigua de Egipto y del centro de enseñanza asociado. Fundada en 988 AD, es la segunda universidad más antigua del mundo (después de la Qarawiyín de Fes) y el la institución teológica más prestigiosa del islam suní. Apodado a veces el 'Vaticano musulmán' tiene gran influencia, pero sus fetuas no son vinculantes, ni tampoco responden a un criterio unificado. (Del árabe azhar, lo más luminoso).
azora. f. Sura. Hoy, la Real Academia sólo admite la forma sura y ha abandonado el uso de azora. (Del árabe sura, muralla, capítulo)


B

banlieue f. Término francés que describe la periferia de las grandes ciudades, hoy a menudo asociado a un contexto de marginación social. (Del francés antiguo ban, jurisdicción y lieue, milla, espacio bajo la jurisdicción urbana alrededor de la ciudad).
báraka
f. Término magrebí que describe la gracia divina que reside en un lugar o un objeto (asimilada a una carga positiva que se puede transmitir al tocarlo) o en una persona (carisma, aura). (Del magrebí baraka, de la raíz baraka, bendición, en árabe).
bereber
[beréber, berebere]. m, f, adj. Etnia presente en toda África del Norte, aunque concentrada en Marruecos, donde forma la mitad de la población. Habla tamazigh, un idioma no relacionado con el árabe. Hay quien considera el término bereber despectivo por su etimología y prefiere el término propio, amazigh. (Probablemente del griego barbaroi, término aplicado a toda persona no griega).

beur m, adj. En Francia, persona que pertenece al colectivo de inmigrantes de segunda generación - es decir, ciudadanos franceses con raíces magrebíes; a menudo se asocia a un contexto de marginación. El femenino es beurette. (De etimología incierta)
beurette f. Chica que pertenece al colectivo beur, francesa con raíces magrebies.
bidonville f. Aglomeración de chabolas alrededor de una ciudad africana. (Del francés bidon, bidón, y ville, ciudad, por la construcción de las chabolas con hojalata de bidones).

bled m. Significa país. Utilizado a menudo entre la población inmigrante en Francia, se refiere a las tierras del Magreb o la patria chica de los emigrantes. (Del árabe magrebí bled, corresponde a bilad en árabe clásico).


C

Cabilia [Kabylie]. f. Región montañosa al este de Argel, donde vive la mayor parte de la población bereber argelina. Tradicionalmente opuesta al régimen del FLN, pero aún más al islamismo, (Del árabe Qabila, tribu).
califa [jalifa, khalifa] m. Cada uno de los cuatro primeros sucesores del profeta Mahoma al frente de la comunidad musulmana en Arabia. Son Abu Bakr, Omar, Ozmán y Alí. También se emplea para muchos dirigentes políticos de la historia árabe que aspiraban a la hegemonía. Incluso puede designar cargos religiosos o políticos menores en Marruecos. (Del árabe jalifa, sucesor, del verbo jalafa, suceder. Es masculino pese a tener forma gramatical femenina).
camita [hamítico] adj. Este término agrupa los idiomas bereberes (tamazigh, tamacheq) y otros norteafricanos como el copto y el oromo. Hoy se junta a veces con el semita en el grupo afroasiático.(De Cam, uno de los tres hijos de Noé).

CH

chahada [shahada]. f. Credo islámico: "No hay más dioses que Dios y Mahoma es su profeta". (Del árabe shahada, testimoniar).
charia [shari'a, sharia]. f. Legislación islámica, basada en el Corán, las tradiciones sobre la vida del profeta y las interpretaciones realizadas durante siglos. Hoy en vigor en Arabia Saudí y, en menor medida, en Irán, Sudán y la parte norte de Nigeria. (Del árabe shara'a, señalar el camino).
chelha [chleuh, chloh] m. Etnia bereber que habita todo el sur marroquí, desde el Alto Atlas hasta el límite del Sáhara. Dado que es el grupo bereber mayoritario en Marruecos (unos 10 millones), la palabra chelha se usa a menudo para describir a los bereberes en general o incluso al campesinado. Su dialecto es el tachelhit. (Del bereber achelhi, hombre de esta etnia).
chia [Shi'a]. f. El conjunto de los musulmanes de confesión chií.(Del árabe shi'a, fracción, partido).

chií [chiita, shiite]. m, f, adj. Una de las dos grandes ramas en las que se divide el islam actual (Chia y Sunna). Forma el 15% de la población musulmana mundial y está presente sobre todo en Irán e Iraq, aunque hay grupos menores en Líbano, en los países del Golfo y en Afganistán.Las diferencias teológicas respecto a la rama suní son insignificantes; el islam chií se distingue sobre todo por la existencia de jerarquías religiosas y por su interpretación de la historia del islam, que le lleva a la veneración de Alí. (Del árabe shi'i, partidista, y éste de shi'a, fracción, partido).
chleuh m. Grafía habitual francesa del término chelha.


D

dhimmi [zimmi] m. Término que designaba a los no musulmanes - sobre todo cristianos y judíos - residentes en países dominados por gobiernos islámicos.Se les garantizaba la libertad religiosa aunque tenían derechos políticos más limitados y se les aplicaban impuestos distintos a los de los musulmanes. (Del árabe dhimmí, y éste de la raíz dhimma, protección, alianza).
dhul hiyya [Dhu'l Hijja] m. Duodécimo y último mes del calendario lunar árabe, señalado para realizar la peregrinación a La Meca. (Del árabe dhu-l-hiyya, el de la peregrinación).

dhul qa'da [Dhu'l Qaeda, Dhul Qi'da] m. Undécimo y penúltimo mes del calendario lunar árabe. (Del árabe dhu-l-qa'da, el de la medida).
día [diya] f. En la tradición árabe, indemnización que un homicida o sus allegados debían pagar a la familia de la víctima para que ésta renunciara a su derecho de exigir la ejecución del asesino (Del árabe día, rescate, del verbo wadía, fluir, pagar rescate).
dunum [dunam, donum, dönüm] m. Medida de terreno otomana, utilizada hoy oficialmente en Israel. Corresponde a 1.000 m2, es decir 0,1 hectáreas. (Probablemente del turco dönmek, girar).


E

excisión f. Operación que consiste en cortar parte de los labios mayores o del clítoris de una niña, bien como rito de 'purificación' durante el paso a la adolescencia, bien poco después de nacer, también conocida como circuncisión femenina o ablación. Es habitual en África subsahariana pero desconocida en el Mediterráneo, exceptuando Egipto y Sudán, donde es tradicional.


F

falasha m/f. Judío oriundo de Etiopía. Gran parte de la población judía de Etiopía fue transferida a Israel en la operación Salomón en 1991.Hoy forma la clase más baja de Israel y se asocia a veces a la marginación social. (Del amhárico falasha, exiliado).
fatwa f. ver fetua.
fedayin [fedayeen]. m. Combatiente palestino con espíritu de sacrificarse por la causa, normalmente adscrito a la Organización por la Liberación de Palestina (OLP). Hoy poco usado en Palestina, dado que la OLP no utiliza actualmente la violencia, se emplea también para combatientes de la Resistencia contra la ocupación estadounidense en Iraq. Equivale al moderno 'yihadista' musulmán, pero el fedayín no solía hacer referencia a la religión sino a una causa nacional. (Plural del término árabe feday, el que se sacrifica).
fetua [fatwa]. f. Edicto o manifiesto que aclara una cuestión de la fe musulmana, emitido por un muftí o jurisconsulto islámico. Se puede comparar a la encíclica católica, pero no es vinculante. (Del árabe fatwa, aclaración, de la raíz fatawa).
fus·ha [fusha]. m. El idioma árabe clásico, utilizado en el Corán y en casi toda la literatura y prensa árabe, también en radio y televisión. Se enseña en los colegios, pero no tiene hablantes nativos. (Del árabe fus·ha, superlativo de fasih, bien pronunciado).


G

ge'ez m. Lengua litúrgica de a Iglesia de Etiopía y Eritrea. De origen semita, el ge'ez es cercano al árabe y a los idiomas modernos amhárico y tigriña. También se conoce como ge'ez el alfabeto desarrollado para este idioma, hoy de uso común en Etiopía. Consta de 33 caracteres que se combinan con siete vocales para formar uns sistema de sílabas.


H

Haganah f. La organización paramilitar de los inmigrantes judíos sionistas en Palestina, fundada en 1920. Ganó la guerra de independencia de Israel y se convirtió en 1948 en el Ejército regular israelí. (Del hebreo Haganah, defensa).
hadith
[hadiz] m. Relación de los dichos y opiniones del profeta Mahoma, recogidos supuestamente por sus contemporáneos y transmitido oralmente durante siglos antes de ser anotados en el siglo X. Existen numerosas colecciones, que se dividen entre fidedignas, probables y dudosas. (Del árabe hadith, y éste del verbo hadatha, hablar).
haquitía [haketia, haketiya, jaquetía] f. Dialecto propio de los judíos marroquíes de origen sefardí. Se trata del español del siglo XV, enriquecido con algunas palabras hebreas y otras del árabe magrebí. Se solía escribir en letras hebreas. Fue reemplazada paulatinamente en el siglo XIX por el castellano moderno. (Del árabe hakiá, hablar).
halal
f. Lícito en la religión musulmana.Se aplica a comidas (por ejemplo la carne de animales sacrificados según el rito musulmán), pero también a actitudes. Corresponde a kosher en la religión judía. El antónimo es haram. (Del árabe halla, soltar, liberar)
hamítico f. ver camita.
haram
adj. Ilícito en la religión musulmana, tabú. Se aplica tanto a comidas o actitudes prohibidas y denostadas (cerdo, alcohol, juegos de azar) como a objetos o conceptos sagrados e intocables (el espacio de las mujeres, un santuario, familiares con los que no se puede contraer matrimonio). El antónimo es halal. (Del árabe harama, prohibir).
hayy
[hach, hajj]. m. Peregrinaje a La Meca, uno de los cinco preceptos del islam (sólo obligatorio si el creyente tiene la posibilidad de realizarla). (Del árabe hayya, peregrinar).
hégira
[hidjra, hijra] f. Término que puede designar tanto la era musulmana (año de la hégira) como el suceso definido como punto de inicio: la huida de Mahoma de La Meca a Medina, en el año 622 d.C. El cómputo de la hégira no debe confundirse con el año musulmán, dado que es empleado tanto para años lunares como solares. (Del árabe hiyra, emigración, del verbo hayara, abandonar).

hilula [hiloula]. f. En el Magreb, la romería anual que los judíos celebran alrededor de la tumba de un rabino importante. Corresponde exactamente al musem musulmán magrebí. No se conoce en la tradición judía fuera del Magreb pero se celebra hoy entre algunos colectivos israelíes de origen marroquí. (Del hebreo hillel, alabar, venerar, cf. haleluya).
hiyab [hijab] m. Un pañuelo que cubre la cabeza de la mujer y señala su adhesión a una interpretación estricta del islam. A diferencia del pañuelo tradicional se anuda siempre bajo la barbilla, de forma que 'enmarca' la cara y tapa el escote. Popularizado en el mundo musulmán tras la revolución islámica del ayatolá Jomeini, es desde los años ochenta un símbolo del islam político. (Del árabe hiyab, velo, término mencionado en el Corán, del verbo hayaba, cerrar, tapar).

h'chouma adj. Término magrebí que describe lo denostado o vergonzoso y toda actitud considerada contraria a las buenas costumbres o la moral. (Transcripción francesa del magrebí hchuma, de la raíz árabe hachama, enfadar, avergonzar).


I

Id [aid]. m. Fiesta. Describe varias fiestas religiosas musulmanas, sobre todo Id al Kebir e Id al Sghir, también llamado Id al Fitr. (Del árabe 'aid, fiesta, del verbo 'ada, retornar).
Id al Adha [aid al adha]. m. Otro nombre del Id al Kebir , (Del árabe 'aid, fiesta, y adha, sacrificio).
Id al Fitr [aid al fitr]. m. Fiesta que clausura el mes de ramadán y se celebra con comidas festivas. (Del árabe 'aid, fiesta, y fitr, desayuno).
Id al Kebir [aid al Kabir]. m. La mayor fiesta del año musulmán, celebrada el 10 de Dhul Hiyya, el duodécimo mes del calendario lunar, con el sacrificio de un cordero. Recuerda la alianza del patriarca Abraham con Dios, que le ordenó sacrificar su hijo, sustituido en el último momento por un cordero. (Del árabe 'aid, fiesta, y kabir, grande).
Id al Sghir [aid as srhir]. m. Nombre magrebí del Id al Fitr, (Del árabe 'aid, fiesta, y sghir, pequeño).
Irgún m. Grupo sionista armado clandestino que operaba entre 1931 y 1948 en Palestina, no sujeto a la autoridad de la Haganah e incluso enfrentado a ésta. Realizaba acciones terroristas contra la población musulmana, contra militares británicos e incluso judíos. También conocido como Etzel. (Del hebreo ha'Irgun ha'Tsvai ha'Leumi b'Eretz Yisrael; Organización Nacional Militar en la Tierra de Israel).
iytihad [ijtihad] m. Filosofía teológica islámica que consiste en seguir profundizando en el significado del Corán y establecer interpretaciones novedosas o más acordes a los tiempos actuales (a veces directamente opuestas a las tradicionalmente aceptadas). Es habitual en países islámicos moderados como Marruecos, pero está considerado cercano a la herejía por las corrientes más conservadoras. (Del árabe iytahada, esforzarse, VII forma de la raíz yahada, esforzarse).


J

jaquetía f. Variante ortográfica del término haquitía, habla judeoespañol de Marruecos.


K

kanun m. En Albania, la ley tradicional que rige las relaciones entre clanes, incluyendo las normas de obediencia, venganza y hombría, por algunos sigue siendo considerada superior a la ley estatal. (Del árabe qanun, ley, a través del turco).
kibbutz
m. Cooperativa agrícola establecido en Israel por grupos sionistas, en su mayor parte entre 1910 y los años cincuenta. Inspirados en un ideal de igualdad, con tintes marxista, sin propiedad privada, los kibbutz formaron el núcleo fundacional del estado de Israel. Rechazan la religión judía y no suelen reivindicar los territorios palestinos. Aunque siguen existiendo, hoy emplean mano de obra asalariada y han perdido su papel central en la sociedad.
kibbutznik m, f .Miembro de un kibbutz.

kosher adj. Lícito en la religión judía. Se aplica sobre todo a comidas preparadas acorde a las leyes judáicas. Corresponde a halal en el islam. (Del hebreo kasher, apropiado).


L

Línea Verde f .Con este nombre se conocen varias fronteras no oficiales:
1.- La línea que circunda la máxima extensión del Estado de Israel antes de la guerra de 1967 y separa este país de los territorios ocupados de Cisjordania. Aunque no coincide con la frontera definida en 1949 en el plan de Naciones Unidas para el Estado judío en Palestina - abarca más territorio - se considera la frontera internacionalmente aceptada de Israel y la que marcará la extensión de un futuro Estado palestino.

2.- La línea de frente que dividía durante parte de la guerra civil libanesa la capital Beirut en dos partes, la occidental (con el barrio de Hamra) dominada por milicias musulmanas y la oriental (con los barrios de Ashrafía y Gemaizah) por milicias cristianas. En ambas partes de la ciudad seguían viviendo familias de todas las confesiones.
3.- La línea que divide la isla de Chipre y separa la parte griega (Estado de Chipre) de la parte turca (la no reconocida República Turca del Norte de Chipre). Establecida en 1974, está bajo control de Naciones Unidas.
Lockerbie. Pequeña ciudad en Escocia. Sobre esta localidad explotó el avión del vuelo 'Pan Am 103' el 21 de diciembre de 1988, causando 270 victimas, como consecuencia de una bomba. En 2001, un agente de los servicios secretos de Libia, Abdelbaset Megrahi, fue condenado en Países Bajos como responsable del atentado, pero desde junio de 2007, la sentencia está en revisión.


LL

M

Magreb [maghreb]. m. La parte occidental del mundo árabe, en oposición al Mashreq. Incluye Marruecos, Argelia y Túnez, a veces Libia y, cuando estuvo bajo dominio musulmán, Andalucía. (Del árabe maghrab, poniente y éste del verbo gharaba, atardecer ).
majzén
[makhzen]
. m. El aparato de Estado en Marruecos, Argelia y Túnez, entendido como un sistema de Administración que apenas rinde cuentas al Gobierno electo ni al Parlamento y que a menudo se considera rígido, opresor y corrupto. (Del árabe majzan, almacén, y éste del verbo jazana, almacenar).
marcha verde f. Una manifestación de unos 350.00 marroquíes, ataviados con banderas y ejemplares del Corán, lanzada por el rey Hassan II el 6 de noviembre de 1975 hacia la frontera del Sáhara Occidental, entonces colonia española, para reivindicar su incorporación a Marruecos. Se conmemora con un festivo nacional en Marruecos.
Machreq [mashrek, machraq]. m. La parte oriental del mundo árabe, en oposición al Magreb. Incluye Egipto, Siria, Jordania, la península arábiga e Iraq. (Del árabe machraq, levante, y éste del verbo charaqa, amanecer).
medina. f. Casco urbano antiguo de cualquier ciudad del mundo árabe, sobre todo en el Magreb, donde numerosas ciudades conservan intacto su casco antiguo, amurallado y separado de los barrios modernos. (Del árabe madina, ciudad).
mel·lah [mellah]. f. Barrio judío en las ciudades magrebíes. Primero creado en Fes y establecido como norma en Marruecos en el siglo XIX, corresponde a la judería española o el ghetto europeo.(Posiblemente del árabe mel·lah, salado, aunque de etimología incierta).
mizrají [mizrahi, mizrahim]. m, f, adj. Judío oriundo de un país musulmán. Aunque el término sólo es correcto para los judíos de Oriente próximo, hoy también se emplea ampliamente para los de origen norteafricano. Forman la clase media-baja en Israel. A veces se engloba a los mizrajíes bajo el término de sefardíes. (Del hebreo mizrah, oriente)
mudáwana [moudawana]. f. Marruecos: La parte del código civil que rige la vida familiar, como matrimonio, divorcio, tutela o herencia. Aplicable sólo a musulmanes, se orientaba estrechamente en la ley coránica (chari'a) y dejaba en posición de inferioridad a la mujer. La reforma de 2004, saludad por las asociaciones feministas, otorga a la mujer un papel prácticamente equivalente al hombre y prohibe, salvo autorización especial, la poligamia. También se conoce como 'Estatuto personal' o 'Código de la familia', nombre que reciben en Argelia, donde aún se inspira estrechamente en la chari'a. (Del árabe mudawana, compendio).
muftí m. Jurisconsulto musulmán, teólogo cuya tarea consiste en aclarar las dudas de los fieles y emitir fetuas para establecer el procedimiento correcto en asuntos religiosos. Las discrepancias entre muftíes son frecuentes. (Del árabe muftí, aclarador, del verbo fatawa, aclarar una cuestión de la fe)
musem [moussem]. m. En el Magreb, romería anual que se celebra casi siempre cerca de la tumba de un jeque u otro lugar sagrado. Aunque tiene un trasfondo religioso, adquiere tintes de feria de ganado y en algunas zonas es la oportunidad para encontrar novio y formalizar el matrimonio. Corresponde a la hilula judía. (Del árabe musem, romería, y éste de la raíz wasama, marcar, señalar).


N

Ñ

O

omertà En Italia, la ley del silencio que deben respetar los miembros de las agrupaciones mafiosas, negándose a colaborar con las autoridades en caso de persecución judicial. (Del italiano omertà, probablemente de humildad).


P


Q

Quai d'Orsay En Francia, el Ministerio de Exteriores. (Derivado del nombre de la calle de París en la que se ubica).
Qarawiyín [Karaouine, Karawiyyin] Nombre de la universidad árabe de Fes. Fundada en 859 d.C. por la comerciante Fátima Fihri, es la universidad más antigua del mundo que sigue en activo.Se le considera un centro del pensamiento conservador de Marruecos. (Derivado de Kairuán, localidad tunecina de la que era originaria la fundadora).


R

raki [raqi, rake, arrak] m. Aguardiente de anís turco. Muy habitual en toda Turquía. Mezclado con agua se torna blanco y se convierte en 'aslan süt' (leche de león), una bebida de fuerte efecto embriagador. (Del árabe 'araq, sudor, suero).
ramadán
. m. Noveno mes del calendario lunar musulmán, durante el que la religión prohíbe ingerir comida o bebida, fumar o mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta la puesta del sol.Termina con la fiesta del Id al Fitr. (Del árabe ramadan).


S

Sahel. m. Zona de llanuras al sur del Sáhara, árida pero no desértica, con vegetación y agricultura, aunque sobre todo ganadería. Se extiende por desde la costa atlántica en Mauritania por Mali, Burkina Faso, Níger y Chad hasta Sudán y el Mar Rojo, aunque se utiliza sobre todo para la parte occidental de esta franja. (Del árabe sahel, costa [del desierto])
sefardí
[sephardi]. m, f, adj. Judío oriundo de España o Portugal. A menudo, el término se aplica también a los judíos magrebíes, aunque en Marruecos se distingue entre las familias sefardíes - inmigradas tras la expulsión de 1492 - y las de origen marroquí-bereber, que hoy en Israel se conocen como mizrajíes. También existe una comunidad sefardí en Estambul. (Del hebreo Sefarad, España)
semita adj. Este término - hoy a veces reemplazado por 'afroasiático' - agrupa varios idiomas difundidos en el Mediterráneo Oriental: árabe, arameo, hebreo, amhárico y, en la historia, fenicio, púnico y acádico (De Sem, uno de los hijos de Noé).
sionismo [zionismo] m. Ideología fundada en Alemania y Austria a finales del siglo XIX, que proclama la emigración (entendida como "regreso") de todos los judíos a Palestina para formar un estado propio. Aunque se funda en las tradiciones religiosas (el regreso de los juídos exiliados en Babilonia), fue dirigida sobre todo por intelectuales judíos socialistas, comunistas y agnósticos. Es la ideología oficial de Israel, que otorga automáticamente la nacionalidad israelí a cualquier judío y se considera portavoz de todos los judíos en el mundo. (De Sion o Zion, nombre de un monte en Jerusalén donde se hallaría el templo central judío).
sionista [zionista] m, f. Seguidor del sionismo o relativo a esta ideología.
sira. f. En el islam, biografía del profeta Mahoma. (Del árabe sira, y éste del verbo sara, andar)
suní [sunita, sunni] adj. Una de las dos grandes ramas en las que se divide el islam actual (chia y sunna). Forma el 85% de la población musulmana mundial, desde Marruecos hasta Indonesia. Los suníes siguen la tradición respecto a las costumbres del profeta Mahoma y no reconocen jerarquías religiosas, aunque las diferencias teológicas respecto a la rama chií son insignificantes. (Del árabe sunní, tradicionalista, y éste de sunna, tradición).
sunna f. 1.- El conjunto de los musulmanes de la rama suní. 2.- La tradición que relata los hechos de la vida del profeta Mahoma y sus hábitos, una de las tres fuentes fundamentales de la jurisprudencia islámica. (Del árabe sunna, tradición).
sura [surah]. f. Cada uno de los 114 capítulos en que se divide el Corán. Algunas tienen centenares de versos, otras sólo tres o cuatro. (Del árabe sura, muralla, capítulo. La forma castellana antigua es azora).


T


tamazigh
[tamazight]
m. Idioma bereber. Puede definir el dialecto marroquí del Medio Atlas (optamos entonces por escribir tamazight) o el conjunto de los dialectos bereberes, casi siempre inteligibles entre sí, que se hablan en el Magreb, exceptuando el tamasheq de los tuareg. (Del bereber tamazight, forma femenina de Amazigh, nombre de la etnia bereber. Aunque la forma correcto sería siempre tamazight, optamos por eliminar la t final para facilitar su lectura).
tachelhit
[tashelheit]
m. Dialecto bereber hablado por los chelha. (Del bereber tashelhit, forma femenina de achelhi, nombre de una etnia bereber en el Atlas marroquí).
tamasheq
[tamahaq, tamajaq]
m. Idioma bereber hablado por los tuareg. (Del bereber tamasheq).
terrorista
. m. El que ejecuta actos violentos para infundir terror, según el diccionario. Aunque distinguirlo del guerrillero o insurgente parece fácil (terrorista es quien busca o permite la muerte de civiles, mientras que un guerrillero sólo puede atacar a soldados o combatientes enemigos), los términos se han ido confundiendo hasta el punto de que la prensa norteamericana llama a menudo 'terrorista' a la insurgencia iraquí cuando ésta ataca a helicópteros militares.
tifinagh m. Escritura tradicional de los tuareg, relacionado con el alfabeto prehistórico líbico y quizás el fenicio. Se usa entre los tuareg de forma ritual y para acertijos. Desde mitades del siglo XX se ha estandarizado una versión moderno que se usa hoy en Argelia y en el sistema educativo marroquí para transcribir el idioma bereber. Consta de 29 consonantes y 4 vocales. (Del bereber tifinagh).
tigriña [tigrigna, tigré] Idioma hablado en el norte de Etiopía por la etnia tigré. Es bastante similar al amhárico y, como éste, un idioma semita emparentado con el árabe. Se escribe con el alfabeto ge'ez.
traíña [traiña] f. Barco pesquero utilizado en Andalucía para la pesca de cerco, es decir localizando y cercando con la red un banco de peces. Su tripulación es de una quincena de marineros.(Del gallego traiña y éste de una raíz trahere, traer, arrastrar. La Real Academia sólo reconoce el significado de 'red para cercar un banco de peces').
tuareg [touareg] m. Etnia bereber nómada que habita el sur de Argelia y partes de Libia, Malí, Níger y Burkina Faso. Su lengua, el tamasheq, se distingue del idioma bereber hablado en el resto del Magreb. Aunque muy conocidos, los tuareg apenas forman el 4% de la etnia bereber.(Del bereber tuareg, plural de targi, 'hombre tuareg', aunque en castellano se usa el plural con significado de singular).


U

uzo [uso, ouzo] m. Aguardiente de anís griego, muy difundido y frecuentemente servido como señal de bienvenida. (De etimología discutida).


V

verlan m. En Francia, jerga utilizada entre colectivos de jóvenes, sobre todo en un contexto de marginación social, en los barrios de la periferia de las ciudades. Consiste en leer las palabras al revés o intercambiar sus sílabas para no ser entendido por personas ajenas, similar al vesre argentino del ambiente del tango. (Pronunciación inversa de l'envers, al revés).


W

wolof m. Idioma del tronco de las lenguas congo-nigerianas, hablado en el sur de Mauritania y en Senegal.
wus-wus m. Término despectivo utilizado en Israel entre los mizrajíes para referirse a los asquenazíes.


X

Y

yihad [jihad] f.(m.) Lucha en defensa del islam. Forma parte de las obligaciones religiosas cuando es convocada por los teólogos; algo que sólo debe hacerse si la práctica de la religión en los territorios de mayoría musulmana es amenazada en su esencia. Se emplea también para el esfuerzo intelectual en defensa de la fe musulmana (Del árabe yihad, y ésta del verbo yahada, esforzarse; el término yihad es masculino en árabe, aunque se usa habitualmente en femenino en castellano).
yihadista m./f. Neologismo castellano utilizado a menudo para describir al guerrillero o terrorista que invoca el islam para llevar a cabo acciones violentas. (Derivado del español yihad, y ésta del árabe yihad).


Z

zakat [sakat]. f. Impuesto que el islam ordena entregar a los pobres, huérfanos etc. Es uno de los cinco preceptos obligatorios. (Del árabe zakat, y éste del verbo zakiá, crecer, purificar, beneficiar) .
zionista
m,f. Ver sionista.


glosario:
términos
personajes
siglas
transcripción
preguntar escribir mensaje
m'sur (a casa)
m'sur
revista digital de algeciras a estambul ·